7. Microorganismos
extraeritrocitarios
Trypanosoma spp

Figura 36. Trypanosoma spp en un extendido sanguíneo de perro (tinción de Nuevo Azul de Metileno, 100x).
…
La tripanosomosis americana, también conocida como enfermedad de Chagas, es una parasitosis crónica causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi. Se clasifica como una metazoonosis y anfixenosis, y su diagnóstico se realiza mediante la visualización microscópica de tripomastigotes en frotis sanguíneo, especialmente en la etapa aguda de la enfermedad [Figura 36]. La detección es más efectiva entre los días 5 a 42 post-infección, con un pico de parasitemia alrededor del día 17[14].
Los parásitos presentan una morfología característica, con una longitud de 20-40 µm, una cola en forma de látigo y un núcleo simple, y se observan entre los eritrocitos en los frotis sanguíneos[3].
Microfilarias

Figura 37. Microfilaria en un extendido sanguíneo de perro (tinción de Knott, 100x).
.
…
La Dirofilaria immitis es un nematodo cosmopolita, es reconocida de carácter zoonótico que causa una enfermedad cardiopulmonar en perros.
Los gusanos adultos se localizan en el ventrículo derecho y provocan insuficiencia cardíaca congestiva, y por su parte las microfilarias viajan por el torrente sanguíneo. El ciclo ocurre cuando a través de los mosquitos hematófagos, actúan como huéspedes intermediarios y transmisores[15].
El diagnóstico de la dirofilariosis se puede realizar mediante técnicas como la gota gruesa y el test de Knott modificado, que permiten la visualización de las microfilarias en la sangre [Figura 37]. En la gota gruesa, las microfilarias se pueden identificar moviéndose entre los eritrocitos poniendo una gota de sangre sobre un portaobjetos y cubriendola con cubreobjetos para observar en el microscopio óptico. Mientras que en el test de Knott modificado, se utilizan soluciones formoladas y colorantes para teñir las microfilarias y facilitar su identificación microscópica[3].