Principales alteraciones morfológicas de las células sanguíneas en perros y gatos.
Material didáctico virtual.

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

JORGE MIGUEL CRUZ MENDOZA

Eritrocitos

Los eritrocitos brindan funciones vitales como el transporte de oxígeno y dióxido de carbono. Los eritrocitos maduros en mamíferos no tienen núcleo, en consecuencia no pueden sintetizar proteínas. Las necesidades energéticas se satisfacen por la glucólisis anaeróbica (Weiss D, et al, 2010).

LEUCOCITOS

Los leucocitos forman parte del sistema inmunitario, participando en la respuesta inmunitaria innata y específica. Los leucocitos, según sus características morfológicas y de tinción, se dividen en dos grupos: polimorfonucleares y mononucleares. Las células polimorfonucleares, también llamadas granulocitos, tienen un núcleo polimorfo (con diferentes formas: habas, mancuernas, lobuladas, etc) y el citoplasma con gránulos que contienen enzimas hidrolíticas. En los mamíferos, los granulocitos están representados por neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Las células mononucleares, o agranulocitos, no tienen gránulos visibles en el citoplasma y sus núcleos son de forma dentada o redondeada, están representados por monocitos y linfocitos (Malena S, 2016).

PLAQUETAS

La función principal de las plaquetas es la formación de coágulos, participando en la hemostasia primaria. Otras funciones importantes son: mantener la integridad vascular, modular la respuesta inflamatoria y promover la cicatrización de heridas después de una lesión tisular (Malena S, 2016).

FMVZ-UNAM

Objetivo general

Desarrollar material didáctico audiovisual de las alteraciones morfológicas de las células sanguíneas en perros y gatos con imágenes de casos clínicos reales para una mejor comprensión de la hematología veterinaria y su aplicación en la práctica clínica diaria.

Objetivos particulares

  • Identificar con apoyo de la literatura, las diferentes alteraciones morfológicas celulares presentes en perros y gatos.
  • Seleccionar los casos clínicos, de los registros del laboratorio de hematología del Departamento de Patología, con informe de la presencia de las alteraciones morfológicas para la obtención del material didáctico.

MATERIAL Y MÉTODOS

  1. Se realizó una revisión bibliográfica de las principales alteraciones morfológicas de las células sanguíneas de perros y gatos.
  2. Se hizo una búsqueda de alteraciones morfológicas sanguíneas, reportadas en la Bitácora de los registros del laboratorio de Hematología del servicio de diagnóstico del Departamento de Patología de un periodo de Junio del 2019 hasta Junio del 2024.
  3. Los casos que presentaron alteraciones en la  morfología celular se enlistaron a través de un formato de hoja de cálculo (ver anexo).
  4. Se buscó los frotis sanguíneos de los casos seleccionados.
  5. Se revisaron los frotis sanguíneos para identificar la alteración morfológica presentada.
  6. Se realizó una captura fotográfica de las alteraciones morfológicas celulares  encontradas con el uso del fotomicroscopio.
  7. Se elaboró el material didáctico digital con las imágenes seleccionadas incluyendo la descripción de la alteración y su importancia clínica.
  8. Se realizó un cuestionario con 20 reactivos con la finalidad de tener retroalimentación.
  9. Para eficientar el proceso y publicación de los contenidos, se gestionaron a partir de la instalación de WordPress (versión 6.0.3.) PHP (versión 7.3.25) con plantillas y plugins específicos. El sistema fue montado en un servidor virtual con sistema operativo centOS. 

.

CONCLUSIONES

Los materiales didácticos virtuales para uso de médicos veterinarios interesados en el área de hematología deben ser de fácil acceso para su vida profesional o académica.

El uso de dispositivos móviles hará más accesible el alcance de este material presentado ya que la mayoría de las y los usuarios (estudiantes o profesionales veterinarios) cuentan con acceso a internet.

El diseño, uso de fotografías, plantillas y plugins hace que para las y los espectadores les sea más influyente en el sentido visual y auditivo, despertando así el interés por aprender.

Actualmente hay diferentes materiales de alteraciones morfológicas celulares de la sangre, sin embargo no todos cuentan con el respaldo de patólogos clínicos veterinarios, que al trabajar constantemente con casos reales, pueda obtenerse información e imágenes valiosas para comprender más la patología clínica.

Es importante que el médico veterinario dedicado a la clínica, optimice el uso de la patología clínica, dando seguimiento a sus pacientes con el uso de las diferentes pruebas de laboratorio, y a pesar de los equipos automatizados que pudieran existir, no olvidar que las alteraciones hematológicas, tanto de la línea roja, blanca, y de plaquetas, deben ser observadas directamente en el frotis sanguíneo. 

Cuestionario de evaluación

Te invitamos a responder este ejercicio de autoevaluación