Principales alteraciones morfológicas de las células sanguíneas en perros y gatos.

2. Anormalidades en el tamaño
del eritrocito

2. Anormalidades en el tamaño del eritrocito

Son eritrocitos de diferente tamaño pero que conservan su forma bicóncava[4].

Anisocitosis (diferentes tamaños), gato, 100x, tinción Wright.

Macrocitos

Son eritrocitos más grandes que lo normal. La reticulocitosis es la causa principal de macrocitosis[9].

La macrocitosis se presenta en perros de raza Poodle, y también puede deberse por artefacto, durante el almacenamiento prolongado en tubos con EDTA y estomatocitosis[2].

Pueden aparecer por distintos mecanismos, un ejemplo es la eritropoyesis megaloblástica por un déficit de vitamina B12 (cobalamina) o de B9 (ácido fólico), también por síndrome mielodisplásico con diseritropoyesis, alteraciones de la capa lipídica de la membrana del eritrocito como sucede cuando se cursa con enfermedades hepáticas, y en anemia aplásica[9].

Macrocitos, Gato, 100x, tinción Diff Quik.

Microcitos

Fisiológicamente ocurre en los perros  de raza Akita[2].

Este aspecto de tamaño puede ser  adquirido o hereditario.

La deficiencia de hierro es la causa más común de microcitosis adquirida[9].

Durante la eritropoyesis ocurre la mitosis y la hemoglobinización (este último al llegar al 25% de su masa celular, inhibe la mitosis). Y cuando esto no sucede por un déficit de hierro, la mitosis continuará hasta que se forme una célula de menor tamaño. Lo que indica que la carencia de hierro afecta la hemoglobinización, tornándose pequeños y además hipocrómicos. Otra causa de microcitosis adquirida es cuando hay secuestro de hierro por  inflamación crónica para que no esté disponible para microorganismos, sin embargo tiene un impacto negativo para la eritropoyesis, provocando anemia[4].

En cuanto a la microcitosis hereditaria, las talasemias son una de las causas más frecuentes por defectos en la formación de hemoglobina[9].

Microcitos, perro, 100x, tinción Diff Quik.