4. Cambio en la distribución
de los eritrocitos

Rouleaux

Los eritrocitos tienen carga eléctrica negativa determinada por el ácido siálico contenido en algunas glicoproteínas de membrana. De esta forma, los eritrocitos experimentan un fenómeno de repulsión llamado potencial zeta, lo que hace que estas células se distribuyen de forma separada unas de otras. En algunas situaciones, como por ejemplo, en procesos de enfermedades inflamatorias e infecciosas, el aumento de proteínas plasmáticas hace que este potencial zeta se pierda, y los eritrocitos se distribuyen unos sobre otros tipo pila de monedas, denominándose este hallazgo rouleaux[2].

Este hallazgo es normal en frotis de gatos[4].

Para diferenciar entre el rouleaux y la aglutinación, se usa una prueba con solución salina, donde en un recipiente se pondrá una gota de sangre con 0.5 a 1.0 ml de solución salina, y se observa en preparación húmeda sin teñir. El el fenómeno de rouleaux se dispersaran, y en aglutinación quedarán unidos los eritrocitos[6].

 Rouleaux, perro, 100x, tinción Diff Quik.

Aglutinación

Son eritrocitos que adoptan una formación en forma de racimos, y se produce cuando hay inmunoglobulinas ligadas en la superficie del eritrocito. La IgM, tiende a ser la inmunoglobulina más involucrada debido a su forma pentavalente.

Se produce por la presencia de aglutininas (globulinas tipo gamma) en la sangre, y entre los tipos de aglutininas, existen las crioaglutininas (inmunoglobulinas sensibles al frío), que generan anemia hemolítica autoinmune.

También se genera como artefacto cuando el frotis sanguíneo queda muy grueso cuando se utiliza mucha muestra[9].

También se observa en transfusiones con sangre incompatible[2].

Aglutinación, perro, 100x, tinción Diff Quik.