Referencias bibliográficas

Principales alteraciones morfológicas de las células sanguíneas en perros y gatos. Material didáctico virtual.

 

  1. López H. La importancia del uso de material didáctico en educación superior. Sus aplicaciones en el aprendizaje de la estadística inferencial en el colegio de pedagogía de la UNAM [internet]. Ciudad de México,  Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 2022 [consultado: mayo 2023]. P 12, 14, 15. Disponible en: http://132.248.9.195/ptd2021/diciembre/0821068/Index.html  
  2. Malena S. Hematología veterinária  [internet]. 23 ed.  Belém, Brasil, Instituto de ciências biológicas: editAedi; 2016 [Consultado: Junio  2023] P. 14, 26, 30-32, 48, 65, 66, 68. Disponible en:  http://www.multimidia.ufpa.br/jspui/bitstream/321654/2525/6/Hematologia_Veterinaria.pdf#viewer.action=download
  3. Arauz M, Floriana C, Pintos M, et al. Atlas de hematología veterinaria: técnicas e interpretación del hemograma en pequeños animales  [internet]. Buenos Aires, Argentina, Facultad de Ciencias Veterinarias: EDULP. 2020  [Consultado: junio  2023]. P. 6, 25, 28, 39, 40, 44-48, 52, 53. Disponible en:    http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/101193/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
  4. Meder A, Adagio L, Lattanzi L, et al.  El hemograma en animales pequeños. Tomo 1: eritrocitos  [internet]. Santa Rosa – La Pampa, Argentina, Universidad Nacional de la Pampa: EdUNLPam; 2012  [consultado Junio 2023]. P. 48, 49, 59, 65, 73, 76, 78, 79, 101-103. Disponible en:  https://repo.unlpam.edu.ar/bitstream/handle/unlpam/64/lb-medhem012.pdf?sequence=3&isAllowed=y
  5.  Rivera L, et al. Técnicas de laboratorio y fundamentos de Patología Clínica Veterinaria, 1ra edición, Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2019.          
  6. Alleman R, Schaer M, Logas D, Torino N., Mora P, et al. IV Simposio Internacional UNAM- Banfield-Mars: Dermatología, Medicina interna, Patología clínica  [internet]. Ciudad de México, Ciudad Universitaria UNAM. 2016  [Consultado: Junio 2023]. P. 61, 62, 64, 66-69, 71, 77, 81. Disponible en: https://www.banfield.com.mx/images/journal/simposio4.pdf 
  7. Weiss D, Wardrop K et al. Schalm’s Veterinary Hematology. 6th. ed. USA. Wiley-Blackwell; 2010.
  8. Ambuludí D. Hematocrito, hematocrito, hemoglobina, índices eritrocitarios y hierro sérico como parámetros en la ayuda diagnóstica y preventiva de anemia ferropénica en los niños del barrio Pasallal-Cantón Calvas  [internet]. Loja, Ecuador, Universidad Nacional de Loja. 2013  [Consultado: Junio  2023]. P. 13. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/17833/1/Hematocrito%2C%20Hemoglobina%2C%20indices%20eritrocitario……pdf 
  9. Bustamante R. Frecuencia de las alteraciones eritrocitarias en perros (Canis lupus familiaris) registradas en el laboratorio clínico veterinario CEDIVET-LIMA  [internet]. Piura, Perú, Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional de Piura. 2015 [Consultado: Junio 2023]. P. 17-19, 21-27, 30, 31,33. Disponible en: https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/885/VET-BUS-SAN-15.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
  10. Barger A, MacNeill A et al. Clinical Pathology and Laboratory Techniques for Veterinary Technicians. 1st. Ed. New Jersey, USA: Wiley-Blackwell; 2015 [Consultado: Junio 2023]. P. 32. Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/unam/detail.action?docID=1895597
  11. Saquicela P. Clasificación morfológica eritrocitaria y anemias causadas por parasitismo gastrointestinal en caninos (Canis lupus familiaris) [internet]. Cuenca, Ecuador, Universidad Politécnica Salesiana, 2019, [consultado: junio 2023] P. 26. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/18082/1/UPS-CT008594.pdf
  12. Ortiz M.  Presentación de un caso compatible con micoplasmosis en un canino  [internet]. Tandil, Argentina, Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA. 2015 [Consultado: Julio  2023]. P. 1-3. Disponible en: https://ridaa.unicen.edu.ar:8443/server/api/core/bitstreams/1b99730a-132e-48b5-b1d9-8d820e4475e5/content
  13. Sanabria L. Babesiosis en caninos: hallazgos semiológicos y pruebas complementarias de laboratorio para su diagnóstico [internet]. Bogotá D.C. Colombia, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. 2020 [Consultado: julio  2023]. P. 12, 31, 44, 46. Disponible en:  https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/3608/MONOGRFIA%20BABESIOSIS%20CANINA%20CRISTINA%20SANABRIA%20MV.pdf?sequence=1
  14. Peña A. Enfermedad de chagas en perros: una revisión [internet]. Bogotá D. C, Colombia, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Facultad de Ciencias Pecuarias. 2019.  [Consultado: agosto  2023]. P. 3, 20, 21. Disponible en:  https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/2522/ENFERMEDAD%20DE%20CHAGAS%20EN%20PERROS1.pdf?sequence=1 
  15. Romero P, García E, Santos C, Pineda B, Olivar G, Hernandez P, Ponce J, et al. Prevalencia de Dirofilaria immitis en caninos domésticos de dos municipios del trópico de Guerrero, México. Rev Abanico Veterinario [internet]. 2019 [Consultado: agosto  2023] 9(1). P. 2 y 3. Disponible en:  https://www.scielo.org.mx/pdf/av/v9/2448-6132-av-9-01-e915-es.pdf 
  16. Sánchez A. Frecuencia y asociación de alteraciones hematológicas según diagnóstico presuntivo en pacientes caninos atendidos en la Clínica Veterinaria Cayetano Heredia en el periodo 2013 [internet]. Lima, Peru, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2016. [Consultado: agosto  2023] P. 4. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/631/Frecuencia%20y%20asociaci%c3%b3n%20de%20alteraciones%20hematol%c3%b3gicas%20seg%c3%ban%20diagn%c3%b3stico%20presuntivo%20en%20pacientes%20caninos%20atendidos%20en%20la%20Cl%c3%adnica%20Veterinaria%20Cayetano%20Heredia%20en%20el%20periodo%202013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  17. Gallo C. Manual de diagnóstico con énfasis en el laboratorio clínico veterinario  [internet]. Managua, Nicaragua, Facultad de Ciencia Animal, Universidad Nacional Agraria. 2014 [Consultado: agosto  2023]. P. 82, 83, 95, 96, 105. Disponible en:  https://repositorio.una.edu.ni/2745/1/tnl70g172m.pdf
  18. Cala D, Noguera A, Alvarez N, Yunis J, et al.  Primeros casos de infección canina con Hepatozoon canis en la ciudad de Cúcuta, Colombia. Rev Inv Vet Perú  [internet]. 2018 [Consultado: agosto  2023] 29(4). P. 1563 y 1567. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v29n4/a55v29n4.pdf
  19. González A, Carzoli H. et al. Determinación de intervalos de referencia de hematología en caninos adultos  [internet]. Montevideo, Uruguay, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República,. 2019 [Consultado: agosto  2023] P. 16, 20. Disponible en:  https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/25728/1/FV-33859.pdf
  20. Gutierrez C, Perez L, Fatima I, et al. Ehrlichiosis canina. SABER Rev Mult. del Consejo de Inv de la Universidad Oriente [internet]. 2016 [Consultado: agosto  2023] 28(4). P. 3-5. Disponible en:  https://www.redalyc.org/journal/4277/427751143001/427751143001.pdf
  21. Roman L. Hematología veterinaria: mecanismos productores de trombocitopenia en caninos [internet]. Argentina, Universidad Nacional de Rio Negro. 2021. [Consultado: agosto  2023]. P. 64. Disponible en:   https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8195/1/Informe%20Final%20Luciana%20Rom%C3%A1n.pdf