Capítulo 2. Leucocitos

MICROORGANISMOS
LEUCOCITARIOS

Hepatozoon canis

Se encuentra en hospederos invertebrados hematófagos (garrapatas, pulgas, etc). La transmisión se presenta cuando el hospedador vertebrado intermediario ingiere al hospedador invertebrado definitivo. Al ingerirse, se liberan esporozoitos en el tracto gastrointestinal y atraviesan su pared para entrar al torrente sanguíneo hasta llegar a hígado, bazo y médula ósea, en donde ocurre la fase de merogonia para dar pie a los merozoitos. Los merozoitos tienen la capacidad de atravesar a los neutrófilos y pasan a ser gametocitos, donde se pueden observar en los frotis sanguíneos y se presentan como formas rectangulares, alargadas, midiendo aproximadamente de 11 µm de largo y 5.2 µm de ancho[19].                                                                                                                

Hepatozoon canis, perro, 100x, tinción Wright.

Ehrlichia spp

La Ehrlichiosis es causada por varias especies de bacterias del género Ehrlichia, como E. canis, E. ewingii y E. chaffeensis, y se transmite principalmente a través de la garrapata marrón del perro Rhipicephalus sanguineus. Estas bacterias invaden y se multiplican dentro de los linfocitos y monocitos/macrófagos de los mamíferos hospedadores. Las formas maduras infectantes se adhieren a la superficie de la célula diana y entran por endocitosis. Dentro de la célula huésped, las bacterias se desarrollan en vacuolas rodeadas de membrana plasmática celular, donde crean un nicho para su supervivencia y reproducción. Finalmente, se transforman en mórulas, que pueden observarse como inclusiones intracitoplasmáticas azules en el microscopio óptico después de teñirlas con tinciones tipo Romanowsky[20].

Mórulas de Ehrlichia spp, perro, 100x, tinción Wright.